¿Quiénes pueden practicar aikido?
El aikido se adapta perfectamente a cualquier persona sin importar su edad, sexo o condición física ya que el entrenamiento se va realizando de manera progresiva permitiendo así que cada quien evolucione según sus propias habilidades.
¿Debo llevar el uniforme para mi primer día de práctica?
En principio no es necesario, se puede iniciar usando una camiseta (franela) y un pantalón deportivo. Y si realmente te gusta, puedes adquirir el uniforme.
¿Es efectivo el aikido?
Muchas personas se confunden por la aparente suavidad con la que se trabaja el aikido, pero no debemos dejarnos llevar por eso. El aikido proviene de la evolución de técnicas antiguas de combate usadas por los samurái, sin embargo muchas de las técnicas fueron modificadas a una forma más sutil pero no menos eficiente, de manera que cualquiera pudiese realizarla con un mínimo de esfuerzo, además de poderlas practicar de manera segura.
¿En qué se diferencia el aikido de otras artes marciales?
El aikido no es muy diferente a otras artes marciales en términos generales, sin embargo existen particularidades que lo distinguen. Podemos citar el hecho de que en el aikido no existen torneos o competencias, en su lugar existen los seminarios que son jornadas de entrenamiento intensivo que se realizan generalmente durante un fin de semana, dictado por un instructor calificado.
Otro punto importante es que en el aikido no existen golpes ni patadas como técnica básica, esto se debe a su origen en los campos de batalla donde se combatía con sable y armadura, donde carecía de sentido golpear o patear prevaleciendo las técnicas derribo, aprehensión, rompimiento de articulaciones, etc., ya que eran los puntos realmente vulnerables que se podían atacar. Sin embargo, en aikido existen los “atemi” que son golpes a puntos vitales del cuerpo para generar aperturas durante la ejecución de las técnicas, más con la intención de debilitar la energía del ataque que de derribarlo por la acción del golpe.
¿Es necesario aprender japonés para practicar aikido?
Es cierto que las técnicas y el vocabulario usado en aikido son en japonés, sin embargo la forma de aprender esto es asociando los movimientos e instrucciones con los términos en japonés, por lo tanto no es obligatorio aprender la lengua japonesa.
¿En cuánto tiempo alcanzo el cinturón negro?
Eso es relativo ya que varía con cada persona, ese tiempo oscila entre 5 y 7 años, sin embargo lo importante es que a partir de que se alcanza ese nivel se dice que se comienza a practicar aikido formalmente, es decir, la persona se compromete a entrenar seriamente. Es por ello que un cinturón negro de aikido no es un “ser superior” con respecto a los otros practicantes, es simplemente alguien que asumió el compromiso en su totalidad.
¿Por qué los cinturones negros usan esa especie de falda-pantalón?
Esa especie de falda pantalón se llama Hakama, es una prenda tradicional usada por los samurái que montaban a caballo con la finalidad de evitar el roce con la maleza. Con el tiempo esa prenda se adoptó como parte de la vestimenta. El aikido por ser un arte tradicional, rescató el uso de esa prenda a modo de crear en los practicantes una mayor conexión con las raíces.
Los 7 pliegues en el Hakama (cinco en el frente, dos en la parte de atrás) tienen el siguiente significado simbólico:
Yuki = Coraje, Valor, Valentía.
Jin = Humanidad, Caridad, Benevolencia.
Gi = Justicia, Rectitud, Integridad.
Rei = Etiqueta, Cortesía (También Significa Reverencia / Rendir Tributo a alguien).
Makoto = Sinceridad, Honestidad, Realidad.
Chugi = Lealtad, Fidelidad, Devoción.
Meiyo = Honor, Crédito, Gloria; También Reputación, Dignidad, Prestigio.
Para mayor información sobre este tema puedes visitar el siguiente link: http://blog.bogotaikido.com/2012/06/que-es-un-hakama-y-quien-lo-usa.html
¿Existen niveles o cintas de colores?
Si, existen seis niveles básicos o kyū (dependiendo de la escuela, en algunas son cinco niveles) y ocho niveles avanzados o Dan. En los sistemas competitivos al practicante se le distingue entre sus compañeros por el color de su cinturón. En Aikido por su orientación filosófica no se aplica este principio. Cuando se adapta el programa para niños, el número de kyū se amplía a once y como parte del proceso didáctico se emplean cinturones de colores. En aikido se usa únicamente el cinturón blanco para el nivel básico, la razón de esto es no generar distinción en ninguno de los practicantes de ese nivel ya que en definitiva con mayor o menor experiencia, todos son aprendices. Luego cuando se tiene un nivel avanzado se usa el cinturón negro con la Hakama, y como se dijo anteriormente, como símbolo del compromiso que tiene la persona con el arte que practica.
¿Por qué no hay competencias en el aikido?
En el aikido no existen las competencias ya que fue concebido como un arte defensivo. La idea no es probarle a nadie que tan buenos somos combatiendo, el aikido es un camino personal donde la competencia es con uno mismo demostrando día a día nuestra mejoría con respecto al día anterior.
¿Cómo es una clase de aikido?
Una clase regular de aikido comienza con una breve sesión de meditación (Zazen) con el objeto de calmar los pensamientos y dejar atrás el estrés del día para poder recibir las instrucciones que serán dictadas en clase. Luego viene el acondicionamiento físico que incluye el trabajo de estiramiento y fortalecimiento para luego pasar a la parte de las caídas (rodadas en el piso) donde comienza el trabajo cardiovascular. Finalmente llega el momento de hacer las técnicas, en ella el instructor con la ayuda de un estudiante, muestra la forma de realizar un determinado ejercicio, explicando los movimientos, detalles importantes, errores comunes, etc. Entonces los estudiantes proceden a practicar con uno o varios compañeros, repetidamente de forma alternada. Para cerrar la clase se hace nuevamente una sesión de meditación a fin de hacer un recuento de lo aprendido en clase.
¿Hay peligro de lesiones en el aikido?
En el aikido así como cualquier otra actividad física, existe el riesgo de lesionarse durante la práctica. La razón principal de este suceso es la imprudencia y/o el exceso de confianza por parte de los practicantes. Por ello es importante estar alerta en todo momento y evitar dejarse llevar por las emociones.
¿Qué tanto debo practicar a la semana?
Realmente no existe límite en la cantidad de clases que se quieran tomar, básicamente tantas como se puedan soportar. Se recomiendan como mínimo dos clases a la semana ya que en el aikido al principio cuesta mucho aprender los movimientos y solo entrenando diariamente se podrán asimilar con más facilidad. Sin embargo tampoco se debe exceder, ya que corremos el riesgo de saturarnos lo cual bloquea el aprendizaje. En definitiva lo que cada quien considere que necesita como tiempo de práctica es lo más recomendable. Cada quien crea su propio hábito de práctica y asume el reto de mantenerlo.
¿Existen clases para principiantes y avanzados?
Dependiendo de la escuela existen sesiones especiales para principiantes y avanzados. Sin embargo generalmente las clases de aikido son mixtas ya que la idea es que exista intercambio de conocimientos a todo nivel.
¿En Aikido se estudian armas?
En aikido se estudia el bokken (sable de madera), el Jō (bastón de madera de aproximadamente 1,20 – 1,30 m de longitud) y el tantō (un puñal entre 15 y 30 cm).