¿Cómo pertenecer a la comunidad de práctica?
Bogotá Aikido funciona como una comunidad de práctica. No somos una empresa prestadora de servicios sino un grupo de personas que practican Aikido (bajo los lineamientos filosóficos y técnicos del linaje Aikikai) respetando las formas y dinámicas de un Dojo tradicional.
- Ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp (enviando un mensaje de texto); es la única forma de iniciar el proceso (click aquí para iniciar la conversación)
- Programa una clase virtual de cortesía (allí nos conoceremos, y te mostraremos algunos aspectos básicos de la práctica). Para la práctica necesitarás ropa deportiva y una colchoneta, tapete, mat o similares donde puedas estirar cómodamente y hacer un rollo hacia adelante y hacia atrás. Durante la práctica deberás mantener la cámara encendida.
- Si en la clase virtual funcionamos bien, y te comprometes a practicar con la etiqueta requerida (ver: Etiqueta en el Dojo), te invitaremos a una clase presencial para que tomes una clase de aikido en el linaje tradicional Aikikai. Entrenamos con tapabocas y vacunados contra COVID-19. Es indispensable presentar el certificado de vacunación (con refuerzos) en la primera práctica.
- El Aikido es un arte que requiere de compromiso y una actitud de constante aprendizaje, allí encontrarás los frutos que buscas. Es en la práctica asidua donde logras apropiar los aspectos filosóficos y adquirir la destreza técnica del Aikido. Esperamos que lo puedas disfrutar tanto como nosotros lo hacemos.
- Si te ha gustado la experiencia (práctica virtual y presencial) y quieres continuar tu práctica en Bogotá Aikido; deberás adquirir uno de los paquetes ofertados para principiantes y cumplir con el mínimo de clases requeridas (nuestra recomendación es adquirir los dos meses de práctica, cumpliendo el requisito mínimo de 12 clases presenciales). Cumplida esta fase podrás ingresar a la comunidad activa de práctica; y regularizar tu práctica mensual.
- Pertenecer a la comunidad activa de práctica te permite: contar con el apoyo del sensei y de tus compañeros en tu proceso marcial (donde si bien el proceso es individual, el desarrollo es grupal); acceder al paquete mensual de clases virtuales y presenciales; llevar el control de tu asistencia presencial y desarrollo técnico para optar por la preparación y presentación de los exámenes de ascenso de kyu/dan (avalados por USAF / Hombu Dojo); asistir a las prácticas extra que organizamos en días feriados; y enrolarte en los seminarios y actividades de integración/entrenamiento intensivo que se programen a nivel local e internacionalmente. El practicante asume el costo de sus clases mensuales; el valor anual de su membresía en USAF, el valor de sus derechos de examen y, el costo de los seminarios y prácticas intensivas a las que voluntariamente decida participar.